Ciencia y SaludPrincipales

Cómo operan los ALGORITMOS en nuestra vida diaria? Sirven para detectar cáncer y contratar personal

Un algoritmo es un conjunto finito de operaciones simples que se define con precisión y se sigue de manera ordenada para resolver un problema específico. Estas operaciones deben ser lógicas y ejecutables por una computadora o máquina.

Sin algoritmos  se  tardan en contratar  34 mintos, con ellos  8 minutos

JUNIO 2024/EL COMERCIO/AFP/

Los algoritmos no son necesariamente equitativos, puesto que es la persona que los crea la que define su funcionamiento y sus resultados, subraya Cathy ONeil, una cientfica especializada en datos informticos y autora del libro Weapons of Math Destruction (Armas matemticas de destruccin), que critica el uso generalizado y opaco de los algoritmos.

Durante un reciente foro organizado por el centro de reflexin New America, ONeil alert sobre la confianza ciega depositada en los algoritmos para obtener resultados objetivos.

El algoritmo mas clebre es sin dudas aquel que permiti a Google imponerse en el sector de los motores de bsqueda y que es constantemente modificado y mejorado para brindar el resultado mas aproximado a lo que requiere el internauta.

Tambin Facebook utiliza un famoso algoritmo que analiza todos los datos de sus usuarios para ayudarlos a encontrar nuevos amigos y el contenido mas adaptado a sus aspiraciones.

Pero los algoritmos tambin sirven para detectar un cáncer de piel y redactar artculos a partir de datos brutos.

Tambin se usan en poltica. La campaña del presidente estadounidense Donald Trump se sirvió de datos de firmas de marketing que utilizan algoritmos que identifican los lugares con mayor tasa de electores susceptibles de ser convencidos por los argumentos de un candidato.

– Consecuencias nefastas –

Cathy ONeil cita varios ejemplos en los que los algoritmos tuvieron efectos nefastos.

En 2010 escuelas pblicas de Washington despidieron a ms de 200 profesores, algunos de ellos sumamente respetados, en funcin de una evaluacin realizada por un algoritmo.

Algunas colectividades locales asignan sus recursos destinados a poblaciones desfavorecidas en funcin de criterios elaborados a partir de frmulas matemticas. La manera en que los datos son ingresados puede influir en el resultado.

Lo mismo sucede a la hora de determinar penas de cárcel. Datos como el barrio del que es originario el condenado o sus frecuentaciones pueden influir en la decisin del juez.

En el terreno financiero, el uso de algoritmos para otorgar crditos y asignar seguros puede desfavorecer an ms a aquellos que ya forman parte de los sectores ms vulnerables.

Un informe de la Casa Blanca publicado el año pasado ya adverta que el uso de algoritmos en sustitucin de la intervencin humana poda llevar a perjudicar aún más a los más pobres.

– Migajas informticas –

Zeynep Tufekci, profesora en la Universidad de Carolina del Norte especializada en tecnologas, recuerda que las decisiones tomadas automticamente se basan a menudo en datos recopilados sobre las personas, incluso sin que éstas estén informadas al respecto.

Estos sistemas informticos pueden deducir cantidad de cosas de nuestras migajas informticas aún si tomamos precauciones para no revelar nada, dijo la investigadora en una reciente conferencia TED, un organismo sin fines de lucro que organiza seminarios en todo el mundo.

Pueden deducir preferencias sexuales, rasgos de personalidad, ideas polticas de las personas. Tienen un poder de previsión que puede llegar a ser extraordinariamente exacto, real

Según Frank Pasquale, profesor de derecho en la Universidad de Maryland, los usos no equitativos de datos pueden ser corregidos por leyes de proteccin de los consumidores.

La legislacin vigente en la Unin Europea sobre la proteccin de datos y el derecho a la explicación de que goza una persona que dice ser vctima de una decisión tomada a partir de un algoritmo merece ser estudiada.

Para Alethea Lange, analista del Centro para la Democracia y la Tecnologáa, un modelo de ese tipo suena bien pero es realmente muy pesado y difcil de implementar eficazmente por la permanente evolucin de los algoritmos. La educacin y el debate son más importantes que la legislación.

Daniel Castro, vicepresidente de la Fundación para la Innovacin y las Tecnologas de la Informacin, sostiene por su lado que los algoritmos no deben ser los chivos expiatorios de los males sociales.

Decisiones automáticas adoptadas a partir de fórmulas matemticas permiten acciones mas rápidas, más eficaces para los consumidores, las empresas y los gobiernos, defienden y sostiene que los despidos por prejuicios sociales, por ejemplo, existen tambin en el mundo no-algoritmico.

Fuente: AFP

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

Comments are closed.